Así será la noche de San Juan en Santiago | Todas las hogueras, sardinadas y actividades
Y eso convierte a la noche compostelana en una experiencia colectiva irrepetible. Las hogueras arden por toda la ciudad —más de una treintena de ellas autorizadas—, pero hay puntos clave donde la magia alcanza su clímax. Todas las zonas en las que habrá hoguera autorizada: En el parque de San Xoán, en Vista Alegre, la celebración corre a cargo de la Asociación Veciñal Vista Alegre, que además ofrecerá hinchables para niños desde las 17.00 horas. En la praza da Algalia de Abaixo, organiza la cacharela el colectivo Estrella Vermella.En la rúa da Ponte do Sar, 6, celebra el Espazo Veciñal de Sar.En la carballeira de San Lourenzo, la actividad está promovida por la Asociación Veciñal Río Sarela de San Lourenzo.En la rúa dos Pelamios, 48-50, habrá cacharela organizada por la Asociación Veciñal As Brañas de Andrés.En la praza da Cruz de San Pedro, el evento lo impulsa la Asociación Veciñal A Xuntanza.En el campo de Conxo, organiza la Asociación Veciñal Conxo Aberto.En la zona de Santa Marta, concretamente en la escola infantil y las pistas deportivas, celebrará la - Asociación Veciñal de Santa Marta - Choupana (Vedesma). En Fontiñas, en el parque entre las rúas de Londres y Lisboa, organiza la Agrupación Deportiva Baloncesto Fontiñas.En la rúa dos Concheiros, celebran el Bar 100 Metros (número 31) y el Bar El Barranquillo (números 24-26). En el Cantón de San Bieito, se suma el Pub Avante.En la rúa dos Recantos de San Miguel, organiza la Asociación Cultural San Martiño Pinario.En el casco histórico, la Asociación Cultural Cidade Vella dinamiza la fiesta en múltiples puntos: praza de Feixó (Modus Vivendi), rúa de Xelmírez (Xuntanza), praza de San Martiño Pinario (Camalea y Pub Atlántico), prazas de Cervantes y dos Gatos (A Gramola), Vía Sacra (Casa das Crechas) y praza de San Paio (Borriquita de Belém).

En Santiago de Compostela, la noche del 23 de junio no es una noche cualquiera. Es la Noche de San Xoán, una de las fiestas más antiguas y singulares del calendario gallego, marcada por el fuego, el agua, la gastronomía popular y las tradiciones heredadas de generaciones. Mientras el verano se abre paso en el calendario, toda la ciudad se lanza a las calles y plazas para despedir el curso con un estallido colectivo de emoción, humo, música y superstición.
Como en el resto de la comunidad, Compostela se suma a esta celebración ancestral en la que el solsticio de verano se convierte en excusa para encender hogueras —las conocidas cacharelas— y purificarlo todo: los malos espíritus, la tristeza, los agobios del curso. Pero aquí, en Santiago, la cosa va un poco más allá. Se le añade ese entusiasmo único de los universitarios, del vecindario que se conoce y el del que se suma a la fiesta aunque venga de paso. Y eso convierte a la noche compostelana en una experiencia colectiva irrepetible.
Las hogueras arden por toda la ciudad —más de una treintena de ellas autorizadas—, pero hay puntos clave donde la magia alcanza su clímax.
Todas las zonas en las que habrá hoguera autorizada:


Actividades diurnas
Además de las más de treinta cacharelas y sardiñadas que prenderán esta noche en distintos puntos de Santiago de Compostela, la ciudad ofrecerá también actividades durante todo el día en la praza de Mazarelos, convertida en uno de los epicentros festivos del San Xoán compostelano. Música tradicional, talleres para todas las edades, juegos, rituales con hierbas mágicas y una foliada final configuran una programación pensada para vivir la fiesta desde la mañana hasta la medianoche.
Pasacalles de la A.C. Argalleiros: música tradicional recorriendo la zona.
Taller de hierbas de San Xoán
Taller de pandereta y percusión tradicional

Taller de hierbas de San Xoán
Taller de baile gallego
Taller de hierbas de San Xoán
Taller de juegos con música para público infantil y familiar
Taller de hierbas de San Xoán
“Pick & Go” de hierbas de San Xoán: recoge tu propio ramillete para cumplir con el ritual de la mañana del 24.
Actuación de Cantigas e Agarimos
Foliada final con Cantigas e Agarimos: música y baile tradicional gallego abierto al público.