Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Santiago pierde un 25% de sus pasajeros

El número de viajeros se redujo una cuarta parte con relación a mayo de 2024 y, aunque cierre de la terminal de  Vigo durante ese periodo distorsiona la comparación, el acumulado del año también cae un 14,3%

El Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro ha registrado en mayo un total de 302.990 pasajeros, lo que supone una caída del 25,1% respecto al mismo mes de 2024. También descendieron las operaciones, con 2.410 vuelos, un 18,8% menos que en mayo del año pasado.

El dato, sin embargo, se ve condicionado por el hecho de que en mayo de 2024 el Aeropuerto de Vigo permaneció cerrado durante 25 días, lo que provocó un aumento artificial de los pasajeros y vuelos en la terminal compostelana. En consecuencia, la comparativa interanual refleja una caída pronunciada que, según indica Aena, responde en parte a esa circunstancia excepcional.

Más de 1,2 millones de viajeros en lo que va de año

Entre enero y mayo de 2025, el aeropuerto compostelano ha contabilizado 1.206.251 pasajeros, un 14,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. De ellos, 1.002.506 viajaron en vuelos nacionales y 198.583 en internacionales.

En cuanto a las operaciones, se han registrado 9.744 vuelos en estos cinco primeros meses, lo que supone una caída del 8,1%. La gran mayoría fueron vuelos comerciales: 7.389 nacionales y 1.510 internacionales.

La carga también desciende

La terminal de carga del aeropuerto ha movido entre enero y mayo un total de 1.502 toneladas de mercancías, mientras que solo en el mes de mayo fueron 312 toneladas, un 29,3% menos que en mayo del año pasado.

Tendencia opuesta en el conjunto del país

Mientras el aeropuerto de Santiago encadena descensos, los aeropuertos del Grupo Aena han cerrado mayo con 34,4 millones de pasajeros, lo que supone un crecimiento del 3,8% respecto a 2024. Además, el conjunto de aeródromos gestionados por la entidad registró un 2,6% más de operaciones y un 5,4% más de carga transportada.