
El ADN, Galicia y el futuro de la medicina: Carracedo lo explica este viernes en el CiMUS
Y es ahí donde Galicia puede aportar conocimiento valioso a través de estudios de asociación genética como los GWAS", señala el investigador. Carracedo es también el director del Proyecto Xenoma Galicia, una iniciativa pionera que aspira a situar a Galicia como referente internacional en el ámbito de la investigación genómica poblacional. Mesa redonda con investigadores del CiMUSTras la conferencia inaugural, se celebrará una mesa de debate científica en la que Carracedo estará acompañado por tres destacados investigadores del CiMUS: José Tubío, Miguel González Blanco y Ricardo Villa-Bellosta, quien además ejercerá como moderador del coloquio y coordinador del evento. Cartel de la jornada La sesión está abierta a toda la comunidad universitaria, al personal investigador y a cualquier persona interesada en conocer de cerca cómo se está construyendo desde Galicia un modelo de medicina basada en el conocimiento genético y molecular. Un día para recordar por qué el ADN nos uneEl Día Mundial del ADN se celebra cada 25 de abril desde 2003, fecha en la que se conmemora tanto el descubrimiento de la estructura del ADN como la culminación del Proyecto Genoma Humano, uno de los hitos científicos más importantes del siglo XX. La iniciativa fue impulsada por el Congreso de Estados Unidos para poner en valor el papel fundamental de la genética en la medicina, la biología y la evolución del conocimiento humano.