
La USC ayudará a las empresas gallegas a detectar al "asesino silencioso" en los puestos de trabajo
Si se superan los 300 Bq/m³ de concentración media anual, deben tomar medidas correctoras para proteger la salud del personal. Este convenio llega para facilitar ese proceso y promover una cultura de prevención ante un gas que, según la OMS, es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco. Un laboratorio con miles de medicionesEl Laboratorio de Radón de Galicia, coordinado por el catedrático Alberto Ruano Raviña y vinculado al centro CRETUS de la USC, fue el primero en España acreditado para mediciones en continuo y el segundo en Europa en utilizar técnicas avanzadas de trazas. Desde su creación en 2005, ha realizado miles de estudios en viviendas y empresas gallegas, y mantiene actualizado el Mapa de Radón de Galicia, disponible en www.radon.gal, con más de 6.000 mediciones registradas.