
Menos burocracia y más empatía: Una tesis de la USC plantea una revolución educativa en niños con cáncer
Loureiro también comparó los protocolos educativos de Infantil, Primaria y los primeros cursos de la ESO en varias comunidades autónomas, constatando que muchas normativas no se cumplen en el día a día y que la falta de coordinación es uno de los principales obstáculos. El investigador destaca la importancia de establecer un modelo educativo más inclusivo y funcional, adaptado a las necesidades específicas de los menores con cáncer, para garantizar que puedan continuar sus estudios de manera digna y sin interrupciones. Un llamamiento al cambioEsta investigación, realizada en la USC, pone de manifiesto la necesidad de mejorar los procesos educativos destinados a este colectivo, pidiendo reformas legales que reduzcan la burocracia y promuevan una mayor empatía y coordinación entre los profesionales implicados. Loureiro concluye que la clave está en un enfoque más humano: menos trámites, más apoyo y una mejor conexión entre las familias, los centros educativos y la administración.