
Absuelven en Santiago a un hombre acusado de agredir sexualmente a su sobrina entre 1996 y 2001
Reitera que el papel del tribunal de apelación no es reinterpretar los hechos, sino comprobar que la motivación judicial haya sido razonada y sin contradicciones jurídicas. En este caso, los jueces entienden que la Audiencia Provincial valoró adecuadamente todas las pruebas practicadas, incluyendo las declaraciones de la denunciante, informes psicológicos y testimonios, destacando la existencia de “quiebras y contradicciones” tanto en el relato de los hechos como en su encaje temporal y espacial. Uno de los informes más relevantes, el de la Unidad de Psicoloxía Forense da USC, apuntaba a dudas sobre la veracidad del relato y posibles elementos de simulación clínica, lo que reforzó la conclusión del tribunal de que no podía construirse un relato incriminatorio sin vulnerar la presunción de inocencia. Los límites del recursoLa sentencia dedica una extensa argumentación a explicar que la revisión en segunda instancia de una sentencia absolutoria solo puede hacerse en casos de falta de motivación, errores palmarios o razonamientos ilógicos, sin que quepa una nueva valoración de la prueba per se.